Manuel Aurelio Tavárez Justo, el líder político juvenil de más arraigo en el pueblo dominicano, era hijo de Manuel Francisco Tavárez Ramos y Josefa Justo Rosseau. Nacido en Monte Cristi, República Dominicana, el 2 de enero de 1931.
Sus ideas antimperialistas se empezaron a desarrollar desde su juventud, escuchando las narraciones que haccía Francisco Tavárez y Josefa Justo, sus padres, sobre sus experiencias de la Intervinción de los Estados Unidos en nuestro país en 1916. También es conocido que ayudaba a su padre en los trabajos de la finca, plantando arroz en la sección Los Peñas y que por medio de estas actividades lograba interactuar con los campesinos de allí, lo cual contribuyó grandemente con su formación política.
Sus ideas antimperialistas se empezaron a desarrollar desde su juventud, escuchando las narraciones que haccía Francisco Tavárez y Josefa Justo, sus padres, sobre sus experiencias de la Intervinción de los Estados Unidos en nuestro país en 1916. También es conocido que ayudaba a su padre en los trabajos de la finca, plantando arroz en la sección Los Peñas y que por medio de estas actividades lograba interactuar con los campesinos de allí, lo cual contribuyó grandemente con su formación política.
Estudió en la escuel Normal para Varones y luego en el liceo Juan Pablo Duarte de la ciudad capital, graduándose de Bachiller en Filosofía y Letras. Más tarde se inscribe en la Universidad Autó
noma de Santo Domingo, UASD, donde no solo obtiene el título de Doctor en Derecho, sino que conoce a la fervorosa luchadora y opositora a la tiranía, Minerva Argentina Mirabal Reyes, como compañera de carrera, con la cual contrajo matrimonio el 30 de noviembre de 1955 y con la que procreó dos hijos: Manuel y Minú.
La invasión que se produjo el 14 de junio de 1959, desarrolló en estos jóvenes la idea de crear un espacio político que agrupara a los dominicanos hacia la resistencia al odioso régimen imperante. El 20 de julio de 1959 se empezaron a dar los primeros pasos para la creación del movimiento que fue luego denominado 14 de Junio, rindiendo honor a la Gesta Heróica, escogiéndose a Manolo como su máximo dirigente.
El día 10 de enero de 1960, en la finca del señor Charles Bogaert, en Mao, se desarrolla una de las reuniones fundamentales para la creación del Movimiento 14 de Junio.

La invasión que se produjo el 14 de junio de 1959, desarrolló en estos jóvenes la idea de crear un espacio político que agrupara a los dominicanos hacia la resistencia al odioso régimen imperante. El 20 de julio de 1959 se empezaron a dar los primeros pasos para la creación del movimiento que fue luego denominado 14 de Junio, rindiendo honor a la Gesta Heróica, escogiéndose a Manolo como su máximo dirigente.
El día 10 de enero de 1960, en la finca del señor Charles Bogaert, en Mao, se desarrolla una de las reuniones fundamentales para la creación del Movimiento 14 de Junio.


Manolo recorrió el país con su tremenda oratoria, comunicando las ideas políticas y la orientación del 14 de Junio, la cual se proponía cambiar las estructuras políticas y económicas existentes. Enfrentó activamente el gobierno transitorio de Joaquín Balaguer luego de Trujillo y mantuvo una oposición radical al Consejo de Estado.

"La posición del 14 de Junio frente al gobierno la hemos definido como una oposición constructiva y revolucionaria. Hemos dicho que el 14 de Junio respaldará todas aquellas en cualquier momento las medidas revolucionarias del gobierno, y que conjurará todas aquellas que atenten contra los intereses del pueblo."
Consumado el Golpe de Estado contra Juan Bosch, se desata una grandiosa persecusión policial que obliga a muchos dirigentes a vivir en la clandestinidad.
El 21 o el 28 de noviembre de 1963, según algunas versiones, el 14 de Junio se levanta en armas en frente guerrillero contra el Triunvirato, que se convirtió en otra dictadura tan férrea como la de Trujillo, en Las Manaclas y un mes más tarde, el 21 de diciembre del mismo año, Manolo es fusilado junto a varios de sus compañeros en la sección Las Manaclas de San José de Las Matas, en la cordillera Central. Según sobrevivientes y familiares de Manolo, él y varios de sus compañeros fueron ejecutados después de negociar su rendición con el ejército del Triunvirato. Sin embargo los voceros del gobierno declararon que Manolo murió en un enfrentamiento a tiros con las tropas antiguerrilleras.
Su pensamiento político se conserva en discursos pronunciados en concentraciones públicas en las que planteó insistentemente la necesidad de un a Revolución de Liberación Nacional en la República Dominicana.
Su muerte fue un duro revés para la izquierda dominicana, ya que perdió el líder con más arraigo en el seno del pueblo. Luego de la Guerra de Abril de 1965, el Movimiento 14 de Junio atravesó por fuertes luchas internas y luego ternminó dividido y debilitado.
Manuel y Minú Tavárez Mirabal, sus hijos, aún están vivos haciendo su vida normal. Minú ha alcanzado importantes posiciones en el gobierno del PLD, auque se ha diferenciado bastante de la corrupción y la francachela que practica este partico desde el poder.