Vistas de página la semana pasada

viernes, 29 de abril de 2011

DANILO, CONTINUIDAD DE LEONEL




 
Guillermo Moreno, candidato presidencial del partido Alianza País, calificó de “dislate” la promesa de “no robar” hecha por Danilo Medina en el acto de formalización de su precandidatura celebrado en Santiago.



“Lo que se espera de alguien que aspire a la presidencia de la República es que tenga la firmeza de carácter para denunciar a los corruptos de este gobierno; la independencia política para acabar con el borrón y cuenta nueva y la impunidad; el compromiso con la ciudadanía para llevar a la cárcel a los corruptos y recuperar lo robado”, precisó el dirigente político



Moreno subraya que, pese a su promesa, el precanditado peledeísta no puede distanciarse de la corrupción que caracteriza el gobierno encabezado por Leonel Fernández, del que se presenta como el continuador.



“La ciudadanía dominicana aspira a un cambio de rumbo y no a la prolongación de este gobierno caracterizado por el desorden, la falta de institucionalidad, la corrupción, la inequidad, la inseguridad pública, la impunidad. La ciudadanía aspira a que este presente no sea nuestro futuro”, concluye Moreno.



Moreno dijo que la prueba más evidente de que Medina no puede desligarse de la corrupción del gobierno peledeísta, es que puso en la primera fila de su acto de proclamación a varios connotados corruptos de la actual administración.



Dijo que Danilo se ha presentado en su acto de proclamación como la continuidad del gobierno de Leonel Fernández.

INFORME ATTALI Y LA CALIDAD EDUCATIVA

El Informe Attali sobre el Futuro de la República Dominicana afirma, sin circunloquio alguno, que la calidad de los servicios médicos del país “es mala”.



Como muestra señala que la tuberculosis afecta a casi dos veces más individuos en la República Dominicana que en el resto de la región del Caribe. Este mal, calificado de “enfermedad social”, tiende a propagarse en medios cuyas condiciones de nutrición, vivienda, higiene y educación sanitaria son de mala calidad.


“Su prevención y su detección requieren infraestructuras médicas adaptadas, que hoy hacen falta en la República Dominicana. La elevada tasa de prevalencia de la tuberculosis revela así las insuficiencias de la política sanitaria dominicana”, añade.


El Informe Attali alude, además, a un estudio del Banco Mundial que “ha demostrado que la tasa de mortalidad materna es mucho más elevada en la República Dominicana que en los países de un mismo nivel de ingresos”.





COMBUSTIBLES EN LAS NUBES


Escrito por: FRANKLIN AVILA (f.avila@hoy.com.do)

El Gobierno lleva 21 semanas que no reduce los precios de los combustibles. En ese tiempo han sido subidos o mantenidos congelados.


Al observar el capítulo “Avisos semanales precios de combustibles”, publicado en el portal del Ministerio de Industria y Comercio, el mismo refleja que fue la semana entre el 28 de agosto y el 03 de septiembre de 2010 la última vez que hubo rebajas.



La semana del 04 al 10 de septiembre inició, hasta este momento, el periodo de 21 semanas sin rebajas. En esa fecha el galón de la gasolina premium fue fijado en 160.60 pesos; el de regular en RD$150.90.


El gasoil premium en RD$ 137.00 y el regular a 131.70 pesos.



Al momento de subir esta información a claroipelao.com estamos en el final de abril del 2011 y aún no se ha producido otra cosa que congelación y subidas.

ARS SEMMA, UN DESFALCO MILLONARIO

El velo que cubría el desfalco comenzó a caer con el informe de María Teresa Cabrera y Alberto Fiallo

Grupos de presión, que se regían por criterios políticos, pugnaban a lo interno del SEMMA entre 2008 y 2009, para que esa aseguradora hiciera las compras y contrataciones a "proveedores únicos y preferidos", una actividad que les rentaban intereses a individuos y grupos de empleados.



El velo que cubría el desfalco comenzó a caer luego del informe final que entregaron, en 2009, Alberto Fiallo, como asesor médico del Poder Ejecutivo y la maestra María Teresa Cabrera, como representante de la Asociación Dominicana de Profesores. Ambos integraban una comisión designada por la junta de directores del Seguro Médico para Maestros (SEMMA).



"La desconcentración de las requisiciones de compras podría ser plausible. Ahora bien, independientemente de lo decidido, debe existir una coordinación intensa y participativa (comités de requisiciones y de compras con la participación de proveedores y la ADP) para evitar la pérdida de confianza o las ineficiencias del comprador único que se rige por criterios políticos, grupales o personales y del que más rentas pueden extraer los grupos de presión presentes (dado que centraliza todo el presupuesto)", sugieren los comisionados





¿ALIMENTARNOS? ¿Y CÓMO?

  En pollo y leche en polvo hay un desbalance entre el gasto y las calorías que aportan



La leche en polvo y la carne de pollo son de los alimentos que resultan más onerosos para la población del país, si se compara su aporte en proteínas con la proporción del gasto en alimentos destinado a esos renglones, según un trabajo del economista Pavel Isa, que se apoya en datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI 2004).



En el consumo de pollo la población gasta el 10.1 por ciento del gasto total en alimentos, pero sólo recibe el 5.3 por ciento de las calorías. Con la carne de res pasa algo parecido, pues la población destina el 4.4 por ciento de su gasto total en alimentos, pero sólo recibe el 1.4 por ciento de las calorías. Esto se repite con la carne de cerdo, a la cual se destina el 2.2 por ciento del gasto en alimentos, pero sólo se recibe el uno por ciento de las calorías.



En cuanto al consumo de leche en polvo, la población eroga en este alimento el 5.4 por ciento, pero sólo recibe el 2.2 por ciento de las calorías.



La situación es diferente en el caso de la leche natural, a la cual se destina el 1.5 por ciento del gasto en alimentos y se recibe el 1.1 por ciento de las calorías.

domingo, 24 de abril de 2011

UASD: PRIMADA DE AMÉRICA


Ya en la UASD no quedan sitios para construir. Ahora hay que comenzar a destruir lo que hay para construir de nuevo lo que sea. Ahí tienen las embajadas que están localizadas entre las facultades de Medicina y Ciencias. Con esta acción a los estudiantes les dieron un palo "acechao" mientras estaban de vacaciones. La pregunta sería, ¿y cuáles embajadas serán las próximas?


Casi todas las aulas están totalmente deterioradas y sin butacas.



Los profesores mediocres han inundado la casa de estudios. Estudiantes que, cuando yo daba clases en la UASD debieron botarlos, ahora los encuentros siendo administradores.



Hay muchos empleados y profesores que se pensionan y siguen trabajando (?). O más bien, muchos de ellos simulando que trabajan. La cuestión es saquear a la alta casa de estudios. Y esto va en perjuicio de presupuesto de la UASD y del estudiantado.



Direcciones y departamentos que han sido creados por puros compromisos eleccionarios y políticos. Estos, al no tener nada que hacer, se dedican a hacer nada, nada y nada. Y ni hablar de la infraestructura que estos señores tienen: oficinas, secretarias, computadoras, etc. Estos señores solamente esperan el día de cobrar con toda su infraestructura para cobrar sus cheques.



Allí poca gente trabaja. Solamente se habla del proceso eleccionario cada tres años y de política. Da pena ver que los empleados de bajos salarios son los que más trabajan. Mientras, los jorocones, pensionados con sueldos de lujos, no dan un golpe.



Las amantes de ciertos administradores y profesores no tienen que trabajar. Ellas cobran sin trabajar. Además, si estudian sacan las mejores calificaciones.



La UASD está inundada de familiares de administradores y profesores.



Los trabajos parte de tiempo (part time) están a la luz del día.



No hay tiempo para trabajar debido a que hay elecciones cada tres años.



Determinadas universidades españolas están regalando doctorados en dos años y con una reunión al mes. Y también maestrías en ocho meses. Los títulos emitidos por estas instituciones españolas no son reconocidos por las demás universidades españolas. Solamente son reconocidos estos títulos en la República Dominicanas. Un verdadero engaño a los estudiantes dominicanos de la UASD y al país. Con el fin de perpetuarse en el ejercicio profesoral, determinados profesores aceptan este engaño. Y todo por un salario promedio que varía de US$5.00/hora – US$10.00/hora. Y yo me pregunto, ¿y hasta cuándo se va a permitir esta fechoría en la UASD por ciertas instituciones españolas que más bien son instituciones de lucros?



La UASD ha sido estructurada y cautivada por los mediocres en forma tal que los mejores dominicanos y dominicanas no pueden venir de fuera y optar por ninguna posición dentro de esa casa de estudios. Antes, esto no era así. Cualquier dominicano o dominicana podía optar por cualquiera posición dentro de su estructura.



Los dirigentes de los tres partidos tradicionales que han destruidos el país tienen a la UASD como un transeúnte para catapultar a sus corruptos dirigentes.



Hay otros males que están afectando a la UASD. Aquí solamente estoy dando algunos casos.



Todo este deterioro hace que la UASD sea catalogada como "un barril sin fondo". Ahora es que me doy cuenta de la verdadera realidad de la UASD. Y todo esto va en perjuicio de los estudiantes.



¿Y qué administración podría enfrentar, y ni hablar de resolver, estos males? La administración que haga el mínimo intento por enfrentar estos males la harían volar enseguida. Esta "vaina" hay que dejársela a un gobierno honesto (?) para que enfrente los malestares de la UASD.



No quiero dudar de la seriedad de algunos de los candidatos. Sin embargo, salvo que a última instancia se den unas impredecibles alianzas, los candidatos que a mí me parece tienen más arraigos en la familia universitaria son, en orden de preferencia del electorado: Mateo Aquino Febrillet, Nino Feliz y Rafael Pichardo.

EL SEMMA, COMPLICIDAD EN SUPERLATIVO II

La quiebra del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) se produjo a los ojos de las autoridades gubernamentales sin que estas hicieran nada para evitarlo.




Tanto el Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, como el Secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, recibieron denuncias de las irregularidades y no actuaron para impedir que el fraude continuara.



Además de las protestas públicas de los maestros, en el sentido de que había planes para destruir el SEMMA, se crearon organizaciones específicamente para defender la transparencia en el manejo de los fondos destinados por el magisterio para el seguro de salud.



El 3 de noviembre del 2009, el llamado Comité de Maestros Pro-Rescate de la ARS SEMMA envió sendas cartas al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y al secretario de Estado de la Presidencia, César Pina Toribio, denunciando las irregularidades que habían detectado en la entidad al servicio de la salud de los maestros



Grupos de presión, que se regían por criterios políticos, pugnaban a lo interno del SEMMA entre 2008 y 2009, para que esa aseguradora hiciera las compras y contrataciones a "proveedores únicos y preferidos", una actividad que les rentaban intereses a individuos y grupos de empleados.



El velo que cubría el desfalco comenzó a caer luego del informe final que entregaron, en 2009, Alberto Fiallo, como asesor médico del Poder Ejecutivo y la maestra María Teresa Cabrera, como representante de la Asociación Dominicana de Profesores. Ambos integraban una comisión designada por la junta de directores del Seguro Médico para Maestros (SEMMA).



"La desconcentración de las requisiciones de compras podría ser plausible. Ahora bien, independientemente de lo decidido, debe existir una coordinación intensa y participativa (comités de requisiciones y de compras con la participación de proveedores y la ADP) para evitar la pérdida de confianza o las ineficiencias del comprador único que se rige por criterios políticos, grupales o personales y del que más rentas pueden extraer los grupos de presión presentes (dado que centraliza todo el presupuesto)", sugieren los comisionados

EL SEMMA, COMPLICIDAD EN SUPERLATIVO I


La Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizó una auditoría a Seguro Médico para Maestros, SEMMA desde el año 2006, sin embargo los resultados aún se desconocen.



¿Qué está pasando allí? ¿Qué hay detrás de esa maniobra? ¿Quiénes encubren a quién?



Lo cierto es que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) tuvo que enfrentar trabas burocráticas y reales para acceder a los datos de la auditoría de la Administradora de Riesgos de Salud para los Maestros (ARS-SEMMA), que daban cuenta de un desfalco superior a los 415 millones de pesos.



El superintendente Fernando Caamaño recuerda: “Hubo muchos obstáculos de todo tipo. Todo el año 2010 hubo mucha reticencia, pero pudimos ya a principios de este año avanzar de manera más plausible”.



Para la Sisalril, según explica Caamaño, tener la auditoría final de los estados financieros y de gestión del SEMMA, sería un soporte en caso de que la aseguradora de los maestros decida someter a la justicia a los que hicieron un manejo irregular del dinero de los educadores y educadoras.



El magisterio dominicano y el pueblo esperan justicia.

SALARIOS



El 76% de la población cotizante del Sistema Dominicano de Pensiones devenga menos de 20 mil 421 pesos al mes, mientras que el 62.4% gana por debajo de los RD $ 12,962.



Eso es igual a tres o menos salarios mínimos cotizables para el Sistema de Pensiones, el cual cerró el 31 de diciembre de 2010 en RD $ 6,481.



Esas informaciones están contenidas en el boletín estadístico número 30 de la Superintendencia de Pensiones, donde señala que el salario promedio del sistema subió de RD $ 6,807 pesos, en el primer trimestre de 2003, a RD $ 11,558.1, en el segundo semestre de 2010 y a RD $ 15,843.62 en el último trimestre del año pasado.



Eso significa que el año pasado el aumento fue de 17.2%.

Escrito por: Senabri Silvestre



A esto hay que agregarle que más del 86% de los empleados ganan menos de RD $ 25,000. Apenas un 8.8% de los 1.2 millones de trabajadores gana salarios por encima de los RD $ 25,000, mientras que en el 57% gana por debajo de los RD $ 10,000. Los que ganan más de RD $ 25,000 apenas son 174,047 empleados y quienes ganan hasta RD $ 10,000, que son la mayoría, llegan a 736,208 empleados.



De acuerdo al informe financiero del sistema dominicano de la seguridad social elaborado por la Tesorería de la Seguridad Social, al 31 de diciembre pasado el país contaba con 1,290,581 trabajadores registrados. En marzo del 2008 el 64.7% de los empleados ganaba menos de RD $ 10,000 y los que reciben salarios por encima de los RD $ 25,000 representaban el 8,8%.



Si los que ganan más de RD $ 25,000 son el 13.5% eso significa que el 86.5% de los trabajadores recibe salarios que oscilan entre cero y RD $ 25,000 y esa es la razón por la cual la mayoría de los trabajadores están exonerados del pago del Impuesto sobre la Renta.

REALIDAD AMARGA


 Guillermo Pérez y Wanda Méndez nos narran la siguiente historia:

Rosanna, un nombre ficticio, para proteger su real identidad, sólo tiene 15 años, pero desde hace dos meses vive bajo el abrigo de un nuevo hogar, apartada del calor natural de su madre y hermanos.

Una nueva familia vela por ella, que ahora está forzada a adaptarse a otra dura realidad de normas y atribuciones del sistema, junto a 22 adolescentes llegados al hospedaje por una razón común: todos, incluyendo a “Rosanna”, han violado la ley penal.

A tan poca edad, el Instituto de Niñas de Santo Domingo es ya el tercer hogar que acoge a “Rosanna”.

Su infortunada historia empezó un día cuando su madre, una trabajadora doméstica que procreó cinco hijos con un hombre a quien “Rosanna” nunca ha conocido, la envió a ayudar a una señora en labores domésticas en una localidad vecina.

Poco tiempo después de su llegada, esta muchacha se vio involucrada en un problema legal complicado, que conllevó su reclusión en un centro de privación de libertad, de donde ahora anhela salir libre.

“Rosanna no sabe cuánto tiempo estará detenida allí, porque aún no tiene una pena defi nitiva y sólo cumple una medida cautelar.

Por el problema causante de su privación de libertad, “Rosanna” no sólo se alejó del contacto con su madre y hermanos, sino que tuvo que interrumpir sus estudios.

“Cuando salga quiero vivir con mi mamá y seguir en la escuela”, dijo la joven, con un dejo de timidez.

Despu és de manifestar sus deseos, hizo una pausa, tras ser advertida de no referirse al confl icto legal que le tiene atrapada, porque aún no ha recibido una condena defi nitiva por el hecho imputado, Sobre el caso que la trajo hasta su nueva residencia, confesó sentirse “arrepentida”.

El caso de “Rosanna” es sólo una muestra del grave problema que constituyen los adolescentes, niños y niñas en confl icto con la ley, un fenómeno agobiante para el país, preocupante para gobernantes e inquietante para las familias.



Una realidad tormentosa



La participación de menores de edad en delitos es considerado un problema social que espera de la aplicación de políticas adecuadas, firmes, justas y permanentes en el país.

Hasta la fecha existe un registro de 517 niños, niñas y adolescentes, preventivos y sancionados, en 11 centros especializados, 45 más que en el año 2009, cuando alcanzó 472.

Estos centros son: Centro de Evaluación y Referimiento del Menor (CERMENOR), Centro de Atención Integral de Adolescentes en Confl icto con la Ley, en Najayo, San Cristóbal; Instituto de Niñas de Santo Domingo; Instituto Preparatorio de Menores Máximo Antonio Álvarez, Instituto Preparatorio de Menores (REFOR), Centro de Atención Integral de Adolescentes en Confl icto con la Ley, en San Francisco de Macorís; Centro de Atención Integral de Adolescentes en Conflicto con la Ley, en Santiago; Centro de Atención de Menores, en Higuey, y los Centros de Detención en San Pedro de Macorís, La Romana y Barahona.

En 2009 se registraron infracciones de tipo penal, como sigue: 371 por robo agravado, 140 por homicidios, 81 violaciones a la ley de drogas, 71 violaciones sexuales, 27 homicidios agravados, 26 por golpes y heridas, 12 por tentativa de homicidio, 22 por robo, 9 por porte de armas, 1 por agresion familiar y un infanticio.

Para diciembre de 2010, las estadísticas, por tipo penal en caso de menores en conflicto con la ley, anotan 145 casos por robo agravado, 167 por homicidio, 53 por violación a la ley de drogas, 80 por violación sexual, 28 por golpes y heridas y 4 por porte de armas.

Una comparación de estos datos, y el número de sancionados, indica que, con relación al año 2009, en 2010 los robos agravados tuvieron una baja de 226, pero hubo un aumento de 27 homicidios, las violaciones a la ley de drogas bajaron 28 casos respecto al 2009, mientras las violaciones sexuales aumentaron en nueve en 2010.

El número actual de 517 menores de edad bajo medidas de prevención y sanción, que superó con 45 al 2009, no implica un aumento tan significativo para Reyna Tavarez María, encargada de la Dirección Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, porque, al compararlo con los 21,000 adultos internos en los centros penitenciarios, los menores en confinación representan poco más de un 2 por ciento.

Una comparación de la cifra actual de menores en reclusión con las estadísticas de 2005, deja claro que el aumento en los últimos cinco años es notable. Para junio de ese año había recluidos 308 menores, 209 menos que hasta diciembre de 2010, cuando se elevó a 515 casos.

La mayoría de esos menores de edad ya tiene hijos, a veces más de uno. “Inician sus relaciones sexuales a temprana edad”, dijo Tavárez María. Pocos tienen actas de nacimiento, pero cuando se hace gestión para dotarles de ese documento, se descubre que ni siquiera sus padres, y ni sus abuelos, han sido declarados. “Esto constituye un verdadero problema”, comentó Tavarez María.

Las violaciones a la ley penal en menores de entre 16 a 17 años son más frecuentes que en aquellos con edades entre 13 y 15 años. El robo agravado y los homicidios son las infracciones más comunes.

Los perpetradores provienen de familias disfuncionales.

La mayoría no vive con sus padres. Regularmente dependen de una tía o uno o ambos de sus abuelos. En ocasiones, cuando viven con su madre, ésta trabaja o tiene algún tipo de adicción. En otro caso, padre e hijo viven juntos, pero el papá tiene alguna adicción al alcohol o las drogas.

“Tenemos muchachos cuyas mamás están presas o sus papás murieron en un atraco”, explicó la especialista.



Un problema social



Para el sociólogo Juan Miguel Pérez, la actuación de adolescentes en acciones delictivas no puede verse al margen de su participación en actividades productivas.

Perez dijo que eso “define la actividad delincuencial como productiva, aunque ilegal, porque procura a sus (mal) hechores una fuente de ingresos. El adolescente dominicano típico, que incurre en hechos delictivos, opera desde una perspectiva de sobrevivencia no solamente económica, sino también, y sobre todo, social”, subraya.

“Los medios de sobrevivencia que les proporciona la sociedad a los adolescentes son cada vez más inaccesibles”, agregó el profesional, anotando que eso le proporciona “dificultad de poder costear su participación en un régimen escolar, de poder tener un empleo en condiciones estables y de remuneración adecuada”.

Todo eso hace que esos adolescentes estén afectados por una presión social que implica, para ellos, “ser anónimos en sus comunidades, ante el panorama desesperanzador y de falta de perspectivas futuras en el que crecen”. Pérez estima que es esa presión la que los lleva a buscar el reconocimiento de su comunidad a través de actividades reconocidas como retribuyentes y, por ende, capaces de alcanzar medios, fundamentalmente monetarios.

Para disminuir la ola creciente de casos de menores que delinquen, Pérez cree que sólo el Estado puede actuar con efectividad, si genera políticas públicas que brinden la oportunidad a estos jóvenes de poder construir sus dignidades individuales, a partir del involucramiento en sus estudios y el ejercicio de oficios legales.

“No debe existir impunidad”, dijo, y planteó que cuando los organismos de seguridad pública actúen en contra del hecho delictivo, al adolescente debe tratársele con educación, buscando su corrección y no una simple represión que lo deje en la incomprensión y el rechazo.

Para el sociólogo, toda política de aplicación de la ley en los adolecentes debe de estar inspirada en una perspectiva educativa e inclusiva y de segunda oportunidad para su posterior reinserción en la sociedad como ciudadano bienhechor.



Hechos más reincidentes



Alrededor de un 30% de los menores de edad varones recibidos en el Centro de Reformatorio de Menores (CERMENOR) son reincidentes.

Son los llamados “adolescentes habituales”.

El director del centro, Sócrates Sánchez, citó el caso de un menor que estaba recluido por drogas y ahora retornó al Centro por homicidio.

Las muchachas, dijo Sánchez, no recaen tanto en el delito. La sicóloga Yorqui Bretón, directora del Centro que acoge a las jóvenes, reforzó esta opinión cuando dijo sólo recordar dos casos en 10 años trabajando con ellas.



La rehabilitación



Para Tavarez María, la rehabilitación se logra en base a la intervención que se haga a cada quien, porque cada caso es individual.

“Si uno está privado de libertad por homicidio, el tratamiento no puede ser igual que para aquel que cometió un robo, pero aun habiendo cometido un mismo delito, cada caso es diferente”.

Para Tavarez María, si hay 10 casos y se logra rehabilitar a dos o tres, eso es un logro significativo. “Tiene que haber una voluntad por parte de ellos y nosotros tenemos que llevarlos a que respondan al programa”, señaló.

El programa de rehabilitación es desarrollado por un equipo multidisciplinario en cada centro, compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, médicos, profesores y odontólogos.



Evaluación sicológica



La sicóloga Ana Josefa Núñez explicó el proceso de acogimiento de los jóvenes en el Centro de Evaluación y Referimiento de Menores (CERMENOR), donde llegan con problemas de conducta, falta de apoyo familiar, ansiedad, baja autoestima, poco grado académico, conflictos familiares, características de abandono y problemas de identidad.

Aunque durante su detención en el centro generalmente no son agresivos, suelen ocurrir riñas y peleas entre ellos. “Cuando llegan tienen un comportamiento sobre el que hay que trabajar”, expresó la sicóloga Bretón, quien da atención a las muchachas.

“Algunas llegan agresivas, pero otras son tímidas”.

Los primeros 15 días son para trabajar en la adaptación de las muchachas.

Cuando están ingresadas en el reformatorio, algunas se ayudan y se corrigen, pero a veces tienen sus peleas o se cogen sus objetos.

La sicóloga evaluó como bueno el comportamiento de las menores de edad.

“A estas muchachas hay que tenerlas ocupadas”, dijo Bretón.

Las estadísticas generales apoyan la evaluación de la sicóloga, pues durante los meses de junio, julio y agosto se registra el mayor número de menores en delitos, justo la época de vacaciones escolares.

El programa para las mujeres consta de varias fases, las cuales van pasando en función de comportamiento y rendimiento académico, y abarca su inclusión en el cuadro de honor.



La reclusión



En la capital funcionan plenamente dos centros para menores, uno para muchachas y otro para varones. A este último sólo son enviados a cumplir medidas cautelares o preventivas.

Y aunque en Manoguayabo fue inaugurado recientemente otro centro, todavía no tiene jóvenes recluidos.

En el Centro de Reformación de Menores de Cristo Rey hay 40 adolescentes privados de libertad que comparten cuatro habitaciones.

Trece tienen edades de entre 13 y 15 años y 30 de entre 15 a 17 años.

Entre los varones, las causas de reclusión más frecuentes son robo, homicidio, droga, violación sexual y porte de armas de fuego.

En el centro de para muchachas hay 23 internas de las cuales 15 ya cumplen una condena definitiva y 8 tienen medidas cautelares.

Proceden del Distrito Nacional, Dajabón, Bonao, Hato Mayor, San Cristóbal, La Vega, provincia Santo Domingo y Monte Plata.

Dos están al término de cumplimiento de pena.

Intentos de homicidio, golpes y heridas, robos y drogas, son los delitos en que han incurrido las menores de edad recluidas en este Instituto, el único que acoge a muchachas en conflicto con la ley.

El delito que más prevalece entre las internas es el robo, pero, según explicó la directora, Milagros Altagracia Núñez, este caso es cambiante, porque entre octubre y noviembre del ano 2010, homicidio era el delito dominante.



Recuperación



“Se nos olvida como vinieron, ni nos interesa, ni tampoco se lo recordamos. Sólo nos importa que llegó una adolescente con problemas”, dijo Milagros, con 25 años al frente del centro para muchachas.

Emocionada por la asimilación del programa de rehabilitación, Núñez citó el caso de una joven que finalizó el bachillerato en el centro y luego se inscribió en una universidad para adultos, donde iba una vez a la semana, con pago a cargo de la institución.

Estuvo cuatro años recluida, implicada en un homicidio, pero al salir del centro la joven paralizó sus estudios porque no los podía costear.

Al obtener su libertad, el centro no seguía aportándole el pago de la universidad, lo cual evidencia la ausencia de un programa de acompañamiento para asegurar una reinserción total a la sociedad como entes productivos de esos jóvenes.

Y ese es el temor que estas muchachas y muchachos, ahora bajo régimen preventivo o condenados guardan en su mente, algo a lo que temen cuando reflexionan sobre su futuro y se proponen cambiar el rumbo que les llevó a este trance con la ley.

Centros de internamiento Existen ocho centros para internamiento de menores, incluyendo uno inaugurado recientemente en Manoguayabo.

Tres están bajo administración de Salud Pública y cinco a cargo de la Procuraduría.

Hasta ahora, ninguno hospeda a menores. Están localizados en San Francisco de Macorís,Santiago,Santo Domingo, San Cristóbal y La Vega.



Instituto de Niñas



Si no fuera porque no pueden salir cuando quieren, el Centro que acoge a las muchachas en conflicto con la ley en nada se parecería a un centro de reclusión.

Es una casa de dos niveles, donde continúan sus estudios académicos a través del programa Prepara.

Reformatorio de varones Las actividades cambian según el día. Como se pasan poco tiempo allí, no han establecido un programa de educación permanente, sino de alfabetización a aquellos que no saben leer ni escribir.

Tampoco disponen de salas de informática, como en el instituto de chicas.

La vida en estos dos centros, el Instituto y el Reformatorio, será vista de cerca mañana en la segunda y última entrega de este reportaje especial.



LA PROTECCIÓN Y GARANTÍAS A MENORES



Desde 2003, los menores de edad disponen de amplias garantías legales, amparados en la ley 136-03 o Código Para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que fue aprobado ese año.

Ante hechos delictivos, cumplen penas más leves que los adultos y el tratamiento de sus casos se maneja de manera especial. Existen órganos especializados para conocer sus casos, tanto fiscalías como tribunales y departamentos policiales.

En el artículo 259, el Código contempla la creación de una Policía Judicial, un órgano especializado en la investigación y persecución de los hechos delictivos que presumiblemente hayan cometido.

Más adelante, en el artículo 266, crea la Unidad Multidisciplinaria de atención integral en cada departamento judicial, con un equipo técnico con un mínimo de dos profesionales de trabajo social, sicología y otras áreas afines.

Las medidas cautelares son también más flexibles, pues sólo pueden durar hasta dos meses, excepto la privación de libertad, por 30 días.

Según el artículo 286 del Código, estas medidas son el cambio de residencia, obligación de presentarse periódicamente al tribunal o ante la autoridad que éste designe, prohibición de salir del país, la localidad o ámbito territorial, prohibición de visitar y tratar a determinadas personas, poner bajo custodia de otra persona o institución determinada y la privación de la libertad en un centro oficial especializado.

La condena sólo puede ser de entre uno a cinco años, dependiendo de la edad; de 13 a 15 se le puede imponer prisión de entre uno a 3 años, y de 16 a 18, de entre 1 a 5 años.

Diferente a las audiencias de los adultos, las de los menores no son públicas.

Son privadas y su publicidad está limitada a la parte del proceso, de lo contrario puede ser nula. Los menores de 13 años no pueden ser detenidos, sancionados ni privados de su libertad, porque, según establece la ley 136-03, en un párrafo del artículo 223, “en ningún caso son responsables penalmente”

RD CON MÁS ALTA TASA DESEMPLEO EN JÓVENES




República Dominicana presenta una tasa de desempleo juvenil muy superior a otros países de la región, pues el 29.9% de las personas desempleadas corresponden a jóvenes de 15 a 24 años.



En Panamá esta tasa es 15%; en Nicaragua de 9.6%; Honduras con 5.5%; El Salvador 13.8% y Costa Rica 14.1%. Esas cifras están contenidas en el Panorama Laboral 2010 de la Organización de la Internacional del Trabajo (OIT).



Para el caso dominicano la OIT refiere que la tasa de desempleo es de 15.8% a octubre del 2010. Esta tasa refleja un descenso con relación al 2009 cuando fue de 16.8%.



La OIT sostiene que estas cifras indican que la juventud continúa siendo el grupo más afectado por la subutilización, con tasas de desempleo que casi duplican el promedio nacional en la mayoría de los países.



En tanto que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) indica que al pasado año el porcentaje de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban era de 19%. La Cepal amplia el tramo de edad para los jóvenes, situándolo entre 12 a 35 años.



En términos generales, la República Dominicana tiene una tasa de desempleo de 14.3 una desocupación abierta de 4.5%, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central. De las personas sin empleos, las mujeres representan un 21.9% y los hombres 9.7%.

PATRIMONIO DE PRECANDIDATOS PRD



El ex presidente Hipólito Mejía declaró un patrimonio de RD $ 51,074,290 y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas declaró un patrimonio de RD $ 101,611,131, según las declaraciones juradas de bienes de ambos precandidatos presidenciales entregadas a la Comisión Organizadora de la Convención del PRD.



Vargas declaró la propiedad de inmuebles urbanos por RD $ 40,000,000, posee acciones en compañías por RD $ 58,149,000 y un monto de RD $ 5,100,000 en vehículos.



El presidente del PRD declaró RD $ 209,376,108 en otras propiedades con deudas por préstamos hipotecarios ascendentes a un monto de RD $ 288,960,000 y otras deudas por RD $ 974,177 lo que arroja el monto de RD $ 101,611,131 en patrimonio.

PLANTAS NUCLEARES EN EL MUNDO




Fusion Nuclear. Significa juntarse dos pequeños nucleídos para formar un núcleo más grande. La pequeña masa que se pierde es convertida en energía. Mucho más energía que en la fisión nuclear. La fusión nuclear ocurre constantemente en el sol y otras estrellas de nuestra galaxia. Gracias a la fusión nuclear tenemos el calor y la luz que necesitamos los seres vivientes de nuestro planeta tierra. La tremenda cantidad de energía producida por el sol (100, 000,000°C) es el producto de la fusión de 6*1011 kilogramos de hidrógeno por segundo.


En un futuro, ¿ya que tenemos enormes cantidades de hidrógeno en los océanos es la fusión nuclear una solución a nuestro actual problema energético?



Algunos científicos están tratando al día hoy de hacer uso de la fusión nuclear para resolver nuestro actual problema energético. Sin embargo, las enormes temperaturas han sido un gran obstáculo. Sin embargo, los laboratorios de plasma siguen trabajando arduamente. Pero este tema será parte de otro trabajo.



Plantas Nucleares



Aquí ofreceremos algunos datos de los países que actualmente están usando la energía nuclear. Por supuesto, los datos ofrecidos aquí, por razones de seguridad, son semi exactos. Pero los mismos les pueden dar a los lectores una idea de la distribución de la energía nuclear en nuestro planeta.



Plantas nucleares en nuestro planeta



1. El número de plantas nucleares en nuestro planeta hasta finales del año 2010 es de 450.

2. La primera planta nuclear se instaló en la ciudad de Obninsk, Rusia, en el año 1954.

3. La más poderosa planta nuclear está localizada en Francia y esta genera 1500 MW.

4. El 15% de la energía producida en nuestro planeta es en plantas nucleares.

5. El número de países que disponen de plantas nucleares es igual a 30.

6. El número de plantas nucleares (actualmente en construcción) en nuestro planeta es de 60.

7. El número de plantas nucleares que entraron en operación en el 2010 fue de 5.

8. El número de plantas nucleares cerradas hasta hoy es de 125.



Estos datos pueden variar un poquito. Claro, no puede haber mucha variación.



Reactores Nucleares en Nuestro Planeta



Algunos países con su número de reactores nucleares son:



1. Estados unidos 104

2. Francia 58

3. Japón 54

4. Rusia 32

5. Corea de Sur 21

6. La India 20

7. Reino Unido 19

8. Canadá 18

9. Alemania 17

10. Ucrania 15

11. España 8

12. Argentina 2

13. Brasil 2

14. México 2

RADIACIONES Y PLANTAS NUCLEARES

William Jerez nos dice que algunas plantas nucleares pueden tener más de un reactor. Los reactores reemplazan a las calderas en las plantas de combustibles fósiles.



Por supuesto, las plantas nucleares generan mucho más energía que las convencionales de combustibles fósiles.



Hay, básicamente, dos formas de enfriar o refrigerar a los rectores nucleares: una es la de usar agua del mar y la otra es la de usar metales líquidos tales como rubidio, cesio, litio y potasio. Hay otros que se pueden usar como material enfriante o refrigerante pero solamente voy a tomar estos dos. Y básicamente el agua de mar.



El potasio abunda mucho en el mar y esto le da ventaja. Además el potasio tiene un Punto Crítico muy alto.



Radiaciones nucleares



Isótopos son átomos del mismo elemento pero que tienen diferentes neutrones. Y por supuesto, las masas del mismo elemento son diferentes dependiendo del isótopo. Un isótopo que emite radiaciones es llamado radioisótopo. Hoy existen más de 1500 radioisótopos que son obtenidos por la conversión de isótopos estables no radioactivos en isótopos inestables radiactivos.



Tipos de radiaciones: partículas alfa (α, 42He), beta (β, 0-1e) y gama (γ, 00 γ). También existen el positrón (β+, 0+1e), el protón (11H, 11P) y el neutrón (10n, n). Solamente vamos a hablar de las tres radiaciones que la gente conoce y de las cuales tiene que protegerse.



Partículas alfa son las más pesadas y pueden viajar unos pocos centímetros en el aire antes de colisionar con las moléculas del aire. Nuestra ropa, nuestra piel y una hoja de papel pueden protegernos de las partículas alfa.



Partículas beta tienen una masa muy pequeñas y pueden penetrar los tejidos del cuerpo humano unos 5 mm. Para evitar quemadura debemos evitar estas partículas.



Partículas gama también se les llama rayos gamas. Pueden viajar grandes distancias a través del aire y atravesar varios materiales incluyendo los tejidos del cuerpo humano. Claro, esta energía no tiene masa ni carga eléctrica. Solamente grandes protecciones de plomo o concreto pueden parar estas partículas. Debido a sus grandes penetraciones hay que evitar estos rayos gamas los cuales resultan muy peligrosos para los seres vivientes, especialmente para los seres humanos.



Estas radiaciones pueden causar grandes trastornos en los humanos, tales como: nausea, vómitos, fatigas, diarrea, afecciones en las tiroides, pérdida del cabello, reducciones en las cedulas de los tejidos, etc.



En una persona que se exponga a más de 500 rem existe la posibilidad de un 50% de morir.

Dosis de radiaciones de 600 rem serían fatales para los seres humanos dentro de pocas semanas. Estos de seguro morirían.



Dosis letales de radiaciones en los seres vivientes:

Forma de vida rem

Insectos 100,000

Bacterias 50,000

Ratas 800

Humanos 500

Perros 300

TRABAJO Y ABUSO INFANTIL CRECIENDO EN R D

 Las peores formas de trabajo infantil, así como el maltrato, continúan creciendo en el mundo, y la República Dominicana no es la excepción. Ante esa realidad, la población demanda de las autoridades su erradicación.



Justamente el 8 de marzo de 2011, las autoridades dominicanas detuvieron a ocho personas que mantenían encerrados a nueve niños haitianos en un hotel y en una casa en Dajabón. Algunos de estos menores apenas tenían cuatro meses de edad.



Las cifras son aún más desgarradoras en los dos primeros meses de este año, ya que fueron denunciados ante el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia del Distrito Nacional un total de 394 casos de maltrato infantil, 22 más que en igual período de 2010, cuando hubo 372 denuncias.


En enero de 2011 se registraron 201 denuncias. Entre las más reportadas figuran: conflicto familiar, con 63; maltrato físico de niños, niñas y adolescentes, 52; maltrato verbal y psicológico, 47; y descuido de niños, niñas y adolescentes, 11.

HAITI-ARISTIDES

El mundo rural haitiano, al igual que el resto del país, es muy pobre. El 65% de la población, unos nueve millones de personas, es campesina y vive en situación de extrema dificultad. En primer lugar, el mundo rural sufre el problema de la tierra. La mayoría de los campesinos apenas si tienen tierra y en muy pocos casos poseen títulos y reglas para usarla. Por consiguiente, hay un desinterés natural por su utilización y conservación. Por otro lado, la crisis medioambiental se agrava cada vez más debido al uso intensivo de tecnologías nocivas para el medio ambiente y al consumo intensivo de carbón, que se emplea en el 70% de las cocinas del país. En todo el territorio apenas si queda un 3% de cobertura forestal original. Además de todo ello, el mundo rural vive una crisis económica muy grave. Las políticas neoliberales y el libre comercio están destruyendo la capacidad productiva del país. En 1970 el país producía prácticamente el 90% de su demanda alimentaria. Actualmente se importa cerca del 55% de todos los géneros alimentarios que se consumen. Por último, hay que decir que en Haití la inestabilidad política no es algo reciente. La explicación básica del fenómeno está en la historia contemporánea del país, por no remontarnos a la época de la independencia de 1804 y a la guerra contra el ejército de Napoleón. Le echaremos un vistazo rápido a los últimos cien años. Entre 1915 y 1934 una ocupación militar norteamericana dio lugar a grandes batallas de resistencia contra el invasor extranjero. Entre 1957 y 1986 una dictadura militar totalmente bajo el mando de los Estados Unidos calló las voces haitianas. El apellido “Duvalier” (Jean Jacques Duvalier y su hijo Jean Claude Duvalier gobernaron Haití durante ese período) ni siquiera se podía pronunciar en público. El temor era enorme. 30.000 comunistas fueron asesinados. La media fue de mil personas al año. En septiembre de 1991, tras la caída del legítimo presidente electo, Jean Bertran Aristides, por un fuerte movimiento de masas, un golpe militar violentísimo llevado a cabo por militares de los Estados Unidos calló al país durante más de 3 años. En 1994 el país sufrió una segunda ocupación militar norteamericana. Se habla de cuatro mil muertos, más 12.000 militantes sociales forzados a emigrar a los Estados Unidos.

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití

Brasil está al frente de la última ocupación militar realizada tras el golpe de Estado que derribó una vez más el gobierno de Jean Bertran Aristides. La Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití, MINUSTAH, está formada por 36 países, aunque en la formación del contingente, de unos siete mil militares, hay una presencia latinoamericana masiva.

Teóricamente la MINUSTAH se basa en cuatro pilares;

Estabilizar el país

Pacificar y desarmar a los grupos guerrilleros y rebeldes

Promover elecciones libres e informadas

Fomentar el desarrollo institucional y económico de Haití

En los dos primeros años de ocupación militar la MINUSTAH realmente se confrontó con grupos armados y de secuestradores que se escondían en barrios pobres y de hecho representaban una amenaza para la sociedad, grupos que resultaron eliminados o presos. La MINUSTAH cumplía así uno de sus papeles, estabilizar al país frente a las amenazas de las “bandas”. Lamentablemente la MINUSTAH no se preocupó de eliminar o prender a los jefes del grupo paramilitar que, patrocinado por la CIA, inició el proceso de desestabilización del gobierno de Aristides a finales de 2003 y principios de 2004.

Tras constatar todos los problemas sociales que pesan sobre la estructura de la sociedad haitiana y se reflejan en el día a día de este país, entendemos que las Naciones Unidas a través de la MINUSTAH cumple un papel vergonzoso en ese país. La ocupación militar no ayuda a resolver los verdaderos problemas de la sociedad. La gran pregunta que hemos de hacer a los gobiernos de los países que mantienen a sus militares como ocupantes ha de ser ¿qué intereses defiende realmente la MINUSTAH y qué se ha hecho para ayudar a Haití a salir de sus crisis estructurales?

Las últimas noticias del “Front”

El cinco de abril la cámara de los diputados aprobó una subida del salario mínimo de dos a cinco dólares diarios (Haití tiene uno de los salarios mínimos más bajos del mundo). El cinco de mayo, el Senado ratificó con gran rapidez esa misma ley procedente del Congreso. El sector empresarial hizo una serie de maniobras y convenció al presidente René Garcia Preval, que se negó a firmar la ley ya aprobada por ambas cámaras legislativas.

A principios del mes de junio el sector estudiantil y otras organizaciones sindicales iniciaron una serie de manifestaciones exigiendo que se firmara la ley. Las manifestaciones eran diarias y las reivindicaciones absolutamente justas. A partir del 4 de junio comenzó un proceso intensivo para reprimir esas manifestaciones. Una muerte, decenas de heridos, decenas de presos. ¿Quién estaba llevando a cabo las acciones militares? La Policía Nacional Haitiana y su patrocinadora la “Fuerza de Paz de la ONU”, que se llama MINUSTAH.

La MINUSTAH reprimió manifestaciones legítimas usando armamento y vehículos de guerra. Con esas acciones la MINUSTAH incumple una ley ya aprobada por las dos instancias parlamentarias y se pone de parte de quienes se niegan a aumentar el salario mínimo de uno de los países más pobres del planeta.

El 18 de junio de 2009, tras la muerte de un padre dirigente de un importante partido político, centenares de personas fueron a su entierro. Como es costumbre en Haití, el velatorio de una persona importante siempre se acompaña de una manifestación política. Inexplicablemente, militares de la MINUSTAH dispararon contra el cortejo asesinando a una persona e hiriendo a otras muchas.

La MINUSTAH está promocionando un espectáculo muy negativo en el interior del país. ¿Son necesarios esos espectáculos? Los gobiernos de los países que enviaron a sus militares para la “fuerza de paz” ¿conocen el espectáculo que están dando sus soldados en el país ocupado?

¿Qué tipo de integración necesitamos?

Hace mucho tiempo que Via Campesina pretende realizar un programa de cooperación mediante el envío de semillas y herramientas para los campesinos haitianos. Las trabas de la burocracia brasileña muchas veces no nos permiten acceder al transporte o a los recursos para pagar los costes de producción de esas semillas, impidiéndonos desarrollar una cooperación solidaria, justa, urgente y necesaria.

Habría que ocupar Haití con profesores, con agrónomos comprometidos, con barcos de combustible, con médicos, escuelas, viveros de repoblación forestal... Lamentablemente hasta el momento ni Brasil ni ningún otro país “ocupante” ha dado ejemplos de reconstrucción estructural del país que hayan tenido éxito. Necesitamos un cambio en la estrategia de intervención internacional, que deberá responder a las necesidades efectivas de la población. Sigamos los ejemplos que Cuba, Venezuela y Via Campesina están dando en materia de solidariedad y reconstrucción y habremos tomado el camino correcto.

ENVEJECIENTES EN LA INDIGENCIA

Con la mirada triste y lejana, como perdida en el horizonte, don Olivo Rodríguez no logra contener las lágrimas cada vez que alguien le pregunta por sus dos hijos.



No olvida esa mañana cuando Miguelito, su hijo más pequeño, salió por la puerta diciendo: “Me voy y no vuelvo hasta el día en que tú te mueras”.



Esa frase retumba en sus oídos todos los días antes de acostarse y a la hora de levantarse de su pequeña cama soportada por cuatro latas de leche vacías.



Don Olivo es una de los 844 mil 996 personas envejecientes que viven en la República Dominicana con más de 65 años de edad.



Sumergido en la pobreza extrema y el olvido de sus familiares y del Gobierno, el humilde hombre vive por la caridad de sus vecinos. Desayuna, almuerza y cena de lo que le llevan las personas más cercanas. Sólo es aseado cuando uno de los vecinos se digna bañarlo.

PN y Educación son menos eficientes

Estos datos fueron arrojados por un estudio realizado en 35 instituciones públicas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Policía Nacional y el Ministerio de Educación son las instituciones del Estado peor valoradas en su eficiencia, según una encuesta de la firma Gallup, encargada por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Según el estudio ”Imagen, precepción, conocimientos y actitudes del Ministerio de Administración Pública (MAP) y de sus programas y actividades de comunicación", los ministerios y/o instituciones públicas menos eficientes son Educación, con una valoración de eficiencia de apenas 4.9%, y la Policía Nacional, con igual porcentaje.

El sondeo califica al Ministerio de Salud Pública como el más eficiente con un 33.8% seguido por la Presidencia de la República con el 27.3%. El Ministerio de Administración Púbica obtuvo un 26.3% de respuestas que lo califican de muy eficiente. El trabajo de campo de la encuesta fue hecho entre 300 funcionarios de 35 entidades estatales.

ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN EN RD

Un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), señala que República Dominicana tiene una tasa moderadamente alta, entre un 20 y un 34 por ciento.



El documento dice que se registra más de 1.000 millones de personas desnutridas en todo el mundo, “una cifra equivalente a la suma de la población de América del Norte y de Europa”.



Establece que existen seis categorías para clasificar la desnutrición mundial. Con un cinco por ciento —o menos— de población desnutrida, significa que tiene cifras extremadamente bajas de desnutrición. La segunda tiene del cinco al nueve por ciento, lo que indica que tiene muy bajo índice; la tercera es la que tiene de 10 a 19 por ciento, es decir moderadamente bajo.



La cuarta, del 20 al 34 por ciento de desnutrición, establece que el índice es moderadamente alto, y más de 35 por ciento, muy alto.



La mayoría de los países latinoamericanos está calificada en las primeras tres categorías de este mapa. El caso más preocupante es Haití, que registra una desnutrición muy alta, y de República Dominicana y Bolivia, que tienen una tasa moderadamente alta, entre un 20 y un 34 por ciento.



El PMA detalla que entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobreexplotación del medio ambiente.



Recientemente, el número de personas con hambre se incrementó debido a las crisis financieras y económicas, además de la corrupción y la irresponsabilidad de las autoridades que hemos tenido en las últimas décadas.

RD CON MÁS ALTA TASA DESEMPLEO EN JÓVENES

República Dominicana presenta una tasa de desempleo juvenil muy superior a otros países de la región, pues el 29.9% de las personas desempleadas corresponden a jóvenes de 15 a 24 años.



En Panamá esta tasa es 15%; en Nicaragua de 9.6%; Honduras con 5.5%; El Salvador 13.8% y Costa Rica 14.1%. Esas cifras están contenidas en el Panorama Laboral 2010 de la Organización de la Internacional del Trabajo (OIT).



Para el caso dominicano la OIT refiere que la tasa de desempleo es de 15.8% a octubre del 2010. Esta tasa refleja un descenso con relación al 2009 cuando fue de 16.8%.



La OIT sostiene que estas cifras indican que la juventud continúa siendo el grupo más afectado por la subutilización, con tasas de desempleo que casi duplican el promedio nacional en la mayoría de los países.



En tanto que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) indica que al pasado año el porcentaje de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban era de 19%. La Cepal amplia el tramo de edad para los jóvenes, situándolo entre 12 a 35 años.



En términos generales, la República Dominicana tiene una tasa de desempleo de 14.3 una desocupación abierta de 4.5%, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central. De las personas sin empleos, las mujeres representan un 21.9% y los hombres 9.7%.